Por: Elidé Marisel Rojas
En su estudio profundo sobre la imagen de la Virgen de Guadalupe, el doctor José Aste Tonsmann revela un hallazgo sorprendente en las pupilas de la Virgen, en donde se refleja la imagen microscópica de una familia, integrada por diversos miembros con un simbolismo profundo. Este descubrimiento, que él califica como un «mensaje escondido» en la mirada misericordiosa de la Virgen, resalta la importancia fundamental de la familia en el plan divino y en la sociedad.
El núcleo familiar encontrado en sus ojos está compuesto por una madre, quien es la figura central y más destacada, cargando en su espalda a un bebé; un padre, que aparece «más abajo, como conversando, mirándola, como dándole soporte a la madre»; dos niños, un niño y una niña; y los abuelos, que acompañan desde atrás, dando consejos y apoyo. El doctor explica que «la madre se queda fija, es el eje de toda la rotación» y que el padre «integra al núcleo familiar», mientras los hijos «rodean a la madre, formando así un compacto núcleo familiar».

Este núcleo no es sólo un conjunto de figuras, sino un símbolo vivo que expresa la importancia de cada uno de sus miembros: la madre como soporte central, el padre como integrador y protector, los hijos como continuidad y esperanza, y los abuelos como guía y sabiduría. El autor subraya que «cada uno de estos miembros tiene un papel importante» y que la Virgen con su mirada misericordiosa los coloca en el centro de su atención, evidenciando que «la familia está en la pupila de mis ojos, en mi mirada».
Además, el doctor Aste Tonsmann señala el valor del mensaje de esta imagen para la sociedad actual, enfatizando la necesidad de valorar la familia como unidad esencial: «si todos entendiéramos esto, el mundo sería diferente, todos seríamos la alegría, cariño». También recuerda las palabras del Papa Francisco sobre el derecho de cada niño a tener «una madre amorosa y un padre amoroso», y advierte que la ausencia de un hogar unido está relacionada con problemas sociales como la delincuencia.
Finalmente, el descubrimiento en la imagen no solo tiene un valor científico sino también espiritual y social, ya que «la Virgen dejó esas cosas en sus ojos para nosotros, para que veamos la familia que está ahí en sus pupilas». Así, la familia es presentada como un pilar fundamental para la humanidad, reflejado milagrosamente en la mirada de la Virgen de Guadalupe, un llamado a la unidad y al amor familiar que trasciende el tiempo.
FUENTES:
Mundo Católico. (2017, 11 de octubre). La mirada misericordiosa de la Virgen de Guadalupe [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=MxlKk1K_9mE