Por: María Emilia Zuchelli

La pintura de la tilma como representación del rostro mismo de dios en ti.
En la imagen de la Virgen que esta sobre la tilma se la ve a ella rodeada de nubes.
“Nubes” para los indígenas es un difrasismo. Esto se refiere a que con dos palabras emparejadas crean una sola unidad. En este caso, la palabra nube, está acompañada por “niebla”.
El Mons. Eduardo Chávez explica como nieblas y nubes crean la unidad “lugar a todos desconocido”. Por lo que entendieron que la Virgen viene entre nieblas y nubes de aquel lugar que para todos es desconocido. Ella es los ojos, oídos y boca de aquel invisible y espiritual llamado Dios.
La Virgen de Guadalupe esta haciendo visible lo desconocido.
Además, la imagen está colocada en la tilma, la cual para los indígenas era la extensión de su persona (https://aidsky.com/publicaciones/mentalidad-indigena-lo-que-creian-los-aztecas-de-la-virgen-de-guadalupe/). Por ello se explica a la pintura de la tilma como representación del rostro mismo de dios en ti.
FUENTES:
La tilma de San Juan Diego, Mons. Eduardo Chávez (28 feb. 2020) en el canal de YouTube Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ISEG (https://www.youtube.com/@guadalupecodice) Sitio Web: https://www.morenita.tv/
Difrasismo – Wikipedia (https://en.m.wikipedia.org/wiki/Difrasismo) Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada