Por: María Emilia Zuchelli
La imagen de la Virgen de Guadalupe en la tilma.

Muchas veces cuando cuentan la historia de la Virgen dicen que ella se “pinto” sobre la tilma de Juan Diego. Pero, según nos cuenta Eduardo Chávez, esta palabra está mal usada, decir que se pintó cuando no se usaron pinturas es un gran error de los cuales toman los que no creen para justificar que es falso.
El Mons. Eduardo Chávez (https://aidsky.com/publicaciones/el-mons-eduardo-chavez/) teniendo experiencia en las pinturas nos explica que es imposible, por el material del que está hecha la tilma, pintar sobre ella, es como pintar sobre un «temple a base de huevo y agua», es decir que la pintura se esparciría como si una copa de vino se cayera sobre un mantel.
La tilma no se podría haber pintado en ese siglo ni ahora, no existe una pintura capaz de poder usar sobre el material de la tilma que quede correctamente. Si la hubieran pintado al óleo o al temple no se podría llegar a una imagen tan nítida, además de la falta de fondo y la falta de pinceladas. La única forma en que se podría haber realizado es con la técnica de fotografía a través de rayos infrarrojos, es decir que fue imprimida o estampada.
FUENTES:
Estudio analítico al infrarrojo de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, Mons. Eduardo Chávez (30 mar. 2020) en el canal de YouTube Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ISEG (https://www.youtube.com/@guadalupecodice) Sitio Web: https://www.morenita.tv/
Anexo: Estudios sobre la tilma de Juan Diego, Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estudios_sobre_la_tilma_de_Juan_Diego#Impresi%C3%B3n_y_colores) Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
3° El modelo de servicio de San Juan Diego de Cuahtlatoatzin |M. I. Cango. Dr. Eduardo Chávez, (3 mar. 2025) en el canal de YouTube Instituto Superior de Estudios Guadalupanos ISEG (https://www.youtube.com/@guadalupecodice) Sitio Web: https://www.morenita.tv/