Imprimir

El legado pastoral del Abad Peyramale

Después de las apariciones de 1858, el abad Dominique Peyramale continuó su labor pastoral en Lourdes con la misma energía que lo caracterizaba. La fama de los acontecimientos crecía y el pueblo comenzaba a recibir peregrinos de toda Francia, él mantuvo un estilo de vida sencillo y clerical. No buscó protagonismo ni beneficios personales. Su única preocupación era que la Iglesia discerniera con prudencia lo que allí había ocurrido. Y, así, que la fe del pueblo no se desviara hacia la superstición y el desorden.

Su relación con Bernadette fue siempre respetuosa y paternal. La joven solía acudir a él para recibir consejo y orientación. Peyramale la acompañó discretamente hasta su partida hacia Nevers, cuando ingresó a las Hermanas de la Caridad. Para entonces, el sacerdote estaba ya convencido de la autenticidad del mensaje mariano y había comprendido la misión que se le encomendaba: ser el primer guardián de la Gruta y de la memoria de los hechos. Si Bernadette había sido la testigo, Peyramale fue el custodio eclesial de la verdad de Lourdes.

El sacerdote fue también un hombre de acción. Su carácter decidido lo llevó a promover obras concretas para responder al creciente flujo de fieles. Organizó las primeras peregrinaciones y empezó los trámites para construir un santuario, cumpliendo el pedido que la Virgen había transmitido por medio de Bernadette. La prudencia del obispo Laurence y la colaboración del párroco permitieron que ese deseo se concretara dentro de los cauces de la Iglesia, y no como una iniciativa popular descontrolada.
Al mismo tiempo, Peyramale impulsó la reconstrucción de la iglesia parroquial, reemplazando el antiguo templo románico por una nueva iglesia neogótica, el Sagrado Corazón, símbolo del renacimiento espiritual de Lourdes.1

El abad Peyramale murió el 8 de septiembre de 18772, sin haber salido nunca de sus Pirineos natales. Fue enterrado en la iglesia del Sagrado Corazón de Lourdes, el mismo templo que había levantado con tanto esfuerzo. Su muerte marcó el fin de una etapa: pocos años después, Lourdes se convertiría en el santuario internacional que conocemos hoy.

A la luz de los estudios de Paulina Carminati3, puede decirse que Peyramale representa el puente entre la fe viva y local de las primeras apariciones y la religiosidad moderna que transformó Lourdes en un centro mundial de devoción. Él no vio la expansión de talleres, hoteles y tiendas que seguiría, pero sin su discernimiento pastoral ese fenómeno no habría tenido raíces espirituales firmes.
Como observa Élisabeth Claverie4, los sucesos de Lourdes son también una historia de mediaciones: entre lo visible y lo invisible, entre el pueblo y la Iglesia, entre la emoción y la norma. En esa mediación se encuentra el verdadero lugar del abad Peyramale: el pastor que, con prudencia y firmeza, ayudó a la Iglesia a acoger un misterio sin sofocarlo.

Hoy, su memoria sigue viva en la parroquia del Sagrado Corazón, donde descansan sus restos. En el silencio de su tumba late aún la fe de aquel sacerdote que, sin buscarlo, fue testigo del comienzo de una de las mayores manifestaciones de la gracia mariana en la historia moderna.

FUENTES


  1. Artículo Abad Peyramale: el primero en haber sido convencido… (28 nov. 2022), publicado en el sitio web La Nouvelle Republique des Pyrenees, en la categoria Bienvenido > Noticias > Compañía. Sitio Web: https://www.nrpyrenees.fr/ ↩︎
  2. Artículo de Wikipedia títulado “Dominique Peyramale” donde se puede leer más sobre su recorrido en vida. Sitio Web: https://en.wikipedia.org/wiki/Main_Page
    Artículo Biografía de Marie-Dominique PEYRAMALE, “El sacerdote de Lourdes” (6 oct. 2022). En la sección de Noticias y Eventos del sitio web Lourdes Sanctuari. Sitio Web: https://www.lourdes-france.com/ ↩︎
  3. Articulo “L’industrie au service de la Vierge : Lourdes et la statuaire de serie” de Pauline Carminati recuperado del sitio web Persée en la categoria Parcourir les collections > Toutes Les Collections > Revue d’histoire de l’Église de France > Année 2016 > 249. Sitio Web: https://www.persee.fr/ (debajo de fuentes se adjunta el PDF). ↩︎
  4. Artículo “Parcours politique d’une apparition – Le cas de Lourdes” de Élisabeth Claverie encontrado en el sitio web Openedition Journals, en la categoría Accuei > Numeros > 145 > Parcours politique d’une apparition. Sitio Web: https://journals.openedition.org/ (debajo de fuentes se adjunta el PDF). ↩︎

5. Libro Hipótesis de María: hechos, indicios, enigmas escrito por Vittorio Messori, encontrado en el sitio web Internet Archive desde el buscador de ella y colocando la opción Search text contents. Sitio Web: https://archive.org/ (debajo de fuentes se adjunta el PDF). 

6. Libro “LOURDES, relato autentico de las apariciones” por René Laurentin (debajo de fuentes se adjunta el PDF). 

Tabla de contenidos